Para conocer un poco Brasil es preferible ir varias veces a lugares distintos y aún de esta forma seguro que llegas a conocerlo muy poco.
El segundo contacto con Brasil fue por Salvador de Bahía.

Cuando llegas al país te das cuenta de lo enorme que es, de la inmensidad y diversidad de su territorio. Entonces, piensas que es conveniente descubrirlo poco a poco. No es Costa Rica, de dimensión abarcable; es otra cosa. Un territorio tan extenso, te lo has de tomar con calma.
El concepto europeo de ciudad es diferente al que descubres en Brasil. Hay poco casco antiguo, e impera la verticalidad sobre la horizontalidad.
El concepto europeo de ciudad es diferente al que descubres en Brasil. Hay poco casco antiguo, e impera la verticalidad sobre la horizontalidad.

Existen muchos barrios alrededor de las ciudades al estilo de los barrios obreros españoles en los años setenta-ochenta, con importante falta de inversión en infraestructuras. Pero allí se hace difícil obviar la naturaleza. Cuando llueve, llueve con ganas y esos imprevistos los tienes que tener en cuenta al pensar en posibles mejoras estructurales de futuras inversiones públicas.
.
.
En muchos sentidos, en las grandes ciudades encuentras pocas diferencias con otros países, por ejemplo, con algunos europeos. En Brasil encuentras de todo como consumidor, sobre todo en las ciudades: buenos comercios, restaurantes y hoteles.
Gamboa
Me sorprendió, además, la espectacularidad de algunas enormes viviendas de lujo al lado de unas muy humildes.

Desde Salvador pudimos hacer la isla de Itaparica, isla de Tinharé e isla de Boipeba. Es muy interesante realizar excursiones en barco por el Rio Una y el Rio do Inferno, sus orillas están repletas de manglares.
Morro de São Paulo -cuarta playa-
La Ilha de Boipeba es un paraíso muy tranquilo, separada de la Ilha de Tinharé (donde se encuentra Morro de Sao Paulo) por el Rio do Inferno.
ilhaboipeba.org.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario