Buscar este blog

15 agosto 2025

Mutxamel, entorno rural

Mutxamel es una población alicantina que, pese a su entorno rural, está muy cerca de la playa de Sant Joan, a unos 8 kilómetros del mar y a 10 kilómetros de Alicante capital. Mi visita fue simplemente una visita familiar.


Mutxamel cuenta con alrededor de 28.000 habitantes, contando sus pedanías. Cómo otras poblaciones satélites de Alicante capital, se ha convertido en un oasis para los jóvenes alicantinos que buscan una residencia y que huyen de la gentrificación de la ciudad y de los altos precios de la vivienda en la capital.


Mi visita duró varios días y fueron jornadas muy agradables. Días de muchas risas, encuentros, paseos y buenas comidas. No sé si debido a ese ambiente relajado y divertido, Mutxamel me gustó. Cuenta con las ventajas y desventajas de una pequeña ciudad. Sin embargo, la ventaja más evidente es lo bien que se vive allí. La gente se conoce, no parece que tengan prisa, tienen la innegable calidad del producto alicantino y están muy cerca del campo. También es cierto que en algunas pedanías que dependen del ayuntamiento de Mutxamel se han construido macro urbanizaciones, esparramadas por las montañas, dónde habitan ingleses, alemanes y holandeses. Urbanizaciones de las que no salen casi para nada de ellas.


Mutxamel tiene un barrio de casas pequeñas y coloridas conocido como el Ravalet. Quizá sea el espacio urbano de Mutxamel más antiguo y mejor conservado. También lo es el de las calles cercanas al Convento de San Francisco de Paula. Convento que se encuentra en obras de restauración y por tanto no pude ver su interior. 

Como en cualquier otra población cercana a la costa mediterránea, en Mutxamel, se mezclan edificios de varias alturas con otros edificios de una o dos plantas. Unos de nueva construcción, junto a otros que no lo son. Dando un poco de sensación de desajuste urbanístico. Tampoco es una población que destaque por sus edificios o monumentos. No tiene un castillo ni muchos edificios históricos. No obstante, en general, la ciudad está pensada para vivir bien. Posee dos arterías importantes: la Gran Vía de Valencia y la avenida de Carlos Soler. Esta última es una calle llena de tiendas de todo tipo, con buenas panaderías y carnicerías y con el pequeño mercado municipal. No lejos del mercado está la sencilla iglesia del Salvador y también por esa zona se hayan mis panaderías preferidas: la Pelailla, el forn de Loreto y la cruasantería Avenida. Dicen que el pan de Mutxamel tiene fama, porque utilizan buenas harinas. 


Como cualquier otra pequeña ciudad, Mutxamel tiene varios espacios ajardinados, como el paseo de la Constitución o grandes jardines como los jardines de Peñacerrada, del siglo XVIII. Está considerado como Jardín Histórico y declarado como Bien de Interés Cultural pese su evidente abandono. El palacio de Peñacerrada es tan grande que seguro que resulta muy complicado buscar financiación para su restauración, así como para el cuidado de sus extensos jardines. 
En la plaza Sant Roc, se hallan los jardines de la casa Ferraz, también muy bonitos. La casa Ferraz es la antigua casa de los marqueses de Amposta. Tiene un árbol espectacular y un torreón de defensa. También está declarada como Bien de Interés Cultural. Imagino que también debe ser problemático buscar financiación para la restauración de la casa Ferraz.


Igualmente, Mutxamel, dispone de un parque municipal, el parque El Canyar de les Portelles, al lado del edificio de la casa de la Cultura. Además, en el núcleo urbano, hay dos ermitas: la de Montserrat y la de Sant Antoni Abad. Ambas ermitas están rodeadas de árboles, cipreses en la primera y grandes pinos y cipreses en la segunda. Mutxamel no es conocida por su rico patrimonio, pero es una población muy agradable y un lugar tranquilo y relajado para visitar o vivir.

La mejor época para conocer esta zona es en otoño, invierno o primavera, en verano hace mucho, mucho calor. 

No hay comentarios: