Instalados ya en el cómodo alojamiento el Retiro del Maestre en Almagro y con el coche en el parking del hotel, fuimos a comer al restaurante La Parrilla de San Agustín. Teníamos reserva desde hacía un mes. Después de hacer una pantagruélica comida y sin nada de pereza, al contrario con muchas ganas, nos metimos en el coche y fuimos a conocer Las Tablas de Daimiel.
Desde Almagro y Bolaños de Calatrava por la carretera CM 4107, accedimos a una carretera rural que nos condujo hasta la entrada al P.N. de Las Tablas de Daimiel.
Las Tablas de Daimiel es un humedal de gran diversidad ecológica, declarado Parque Nacional en 1973. Estos humedales son refugios de especies de fauna y flora típicas de esa zona y su fragilidad es una realidad. Por esa razón, se le considera un espacio protegido.
La formación de estos humedales se debe a las inundaciones de los ríos Guadiana y Gigüela y a la afloración de acuíferos y aguas subterráneas en un terreno prácticamente llano como es la llanura o meseta manchega de Ciudad Real. La flora y la vegetación acuática, como los juncos de las lagunas, son vegetaciones que pueden aclimatarse a periodos de sequía. Cuando las lagunas se secan, las semillas quedan atrapadas por los sedimentos y cuando el agua vuelve a cubrir el terreno esas semillas germinan y crecen otra vez. Es un hábitat rico para el crecimiento de su singular vegetación acuática. Se trata de un ecosistema complejo, puesto que hay periodos con mucha agua y otros con poca y tanto la flora como la fauna del lugar se han de adaptar y se adaptan a esa característica peculiar del humedal.
En este rico ecosistema y delicado humedal anidan, invernan o viven un buen número de aves, sobre todo gansos y patos, que es la fauna que más abunda y que la que es más fácil de observar, pero también se desarrollan dentro de este hábitat: peces, anfibios, crustáceos, insectos, pequeños mamíferos y tortugas.
El espacio Centro de Visitantes está muy bien organizado y hay un gran parking para dejar el coche. La entrada al mismo es gratuita y te dan un plano para que puedas optar por los distintos itinerarios: el amarillo, el de la isla del Pan, es un sendero circular. Una gran parte del mismo se efectúa sobre unas pasarelas de madera. El itinerario rojo corresponde a la laguna permanente. Se trata de un itinerario lineal. El itinerario azul es un sendero lineal con cuatro observatorios sobre el río Gigüela.
Centro de Visitantes -cartel explicativo-
2 comentarios:
Se ven espléndidas y con estas últimas lluvias aún mejor.
Hola, Paco. Justo estaba pensando que tanto las Tablas de Daimiel como las Lagunas de Ruidera, así como la mayor parte de los acuíferos, estarán rebosantes de agua. Si hace buen tiempo, abril y mayo serán meses perfectos para hacer escapadas al campo. La vegetación brotará pletórica con tanta agua. A ver qué pasa...
Publicar un comentario