Buscar este blog

11 noviembre 2025

Cinctorres, en Castellón


Cinctorres, población de Castellón, tiene características muy similares a otras localidades de la provincia de Teruel como Cantavieja, Monroyo, Ráfales o Torre de Arcas.

En la Comarca de los Puertos de Morella - Els Ports-, las poblaciones de la provincia de Teruel y las de Castellón poseen una semejanza estructural que las unifica arquitectónicamente. Es una zona dura, de inviernos fríos. La construcción de las viviendas, en su mayoría, suelen estar realizadas en sillares de piedra protegiendo sobre todo el interior de sus casas de las inclemencias del tiempo. El grosor de los muros de las casas también las protegen del calor en verano. 

      

Toda esta área geográfica suele duplicar o triplicar sus habitantes en los meses de estío. El territorio de Els Ports, compartido con Teruel y Castellón (y también Tarragona), además tiene otros puntos comunes: su entorno natural y especialmente, su semejante paisaje. En este terreno, los árboles más comunes son los pinos, las encinas, los enebros, los olivos y los almendros. Igualmente abundan las plantas medicinales o aromáticas como el poleo, el tomillo, el romero o la salvia.

     
     

Cinctorres es una pequeña población de unos 400 habitantes. Se localiza en un altiplano a algo más de 900 metros de altura. Desde Cinctorres parten diferentes rutas senderistas y cicloturísticas. Algunas pasan por pequeñas ermitas que se hallan alrededor de villa, cómo la pequeña Ermita del Pilar (cerca de los antiguos lavaderos públicos), la del Calvari, la de Sant Pere Màrtir - a unos 3 kilómetros del centro - o la de Sant Marc, a unos 2 kilómetros de Cinctorres. También, a apenas 2 kilómetros, en la otra vertiente, se encuentra la gran ermita de la Verge de Gràcia, una pequeña iglesia-ermita con campanario y zona de recreo.

       
       

Cinctorres disfruta de un bonito centro histórico, no tan espectacular como el de Forcall, Cantavieja o Iglesuela del Cid, pero también muy interesante. Nosotros fuimos por la calle de la Plaça Vella hasta el Ayuntamiento o Casa de la Vila de Cinctorres, edificio del gótico civil del siglo XVI con arcadas esquineras. No pudimos acceder a su interior. Estaba cerrado. Enfrente de éste se encuentra el Palau de Sants Joans que durante nuestra visita a Cinctorres estaba en obras. Supongo que ya habrán acabado. Luego tomamos la calle Sant Joaquim hasta llegar a unas escaleras que nos condujeron a la Plaça Nova. Allí está la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol (Sant Pere), una iglesia del siglo XVIII de tres naves. La central con bóveda de cañón y las dos laterales con bóvedas de arista. En la fachada pueden verse sus dos torres de base cuadrada, pero con campanarios octogonales También, sobre la portada se sitúa la escultura de Sant Pere Apòstol.

   

Aprovechamos nuestra estancia en Cinctorres para comer en el restaurante del Hotel El Faixero. Un restaurante correcto y bien surtido y dónde se puede degustar la comida de la zona de Els Ports. El requesón con miel y nueces (mató, mel i nous), merece una especial mención.