26 octubre 2025

Gaios, capital de la isla de Paxos


Geográficamente la ciudad de Gaios se localiza en una recogida y pequeña bahía de la isla de Paxos. Durante siglos, fue codiciada por su estratégica situación. La ciudad está protegida por dos islotes: Agios Nikolaos y Panagia. La imagen de la localidad desde el puerto es realmente bonita, con sus casas de baja altura y pintadas con vibrantes colores ocres, alberos, amarillos o granates.


Gaios es la capital y el principal puerto de Paxos. De hecho, dispone de dos puertos; el llamado Old Port y el New Port. En el Old Port, el puerto más cercano al centro histórico, atracan los barcos de menor envergadura y calado y, sobre todo, los barcos de pescadores de la zona. El New Port, en cambio, está diseñado para que atraquen los grandes barcos. Si tomas un barco o un ferry de línea regular desde Igoumenitsa, desde Lefkimmi o desde el puerto de Corfú llegas a este último puerto.


Nosotros ya conocíamos la ciudad porque el año pasado estuvimos de visita, una corta visita. Pasamos apenas un día y no pernoctamos en la isla.

Este año decidimos pasar una semana en Paxos. Así que desde Lakka, donde habíamos establecido nuestra base en la isla, pudimos visitar Gaios con más calma y sobre todo pudimos nadar en sus pequeñas y protegidas calas rocosas existentes a lo largo del paseo Georgios Anemogiannis, que discurre paralelo al mar. Aquí encuentras unas cuantas zonas de baños con escaleras para acceder al mar. No son las típicas playas. Son más rocosas y de un acceso más complicado. Entre ellas están las playas de: Bartek, Gianas y Plakes.


En Gaios, la mañana nos pasó rápidamente, así que aprovechamos que estábamos cerca de las playas para comer en uno de sus restaurantes. Buscábamos también que después de la comida no tuviéramos que hacer grandes caminatas hasta regresar y darnos un chapuzón en una de las calas del paseo Georgios Anemogiannis. El restaurante escogido fue el Genesis. Cómodo, familiar, tranquilo, limpio y con buenas y tupidas sombras. Recomendable, en una palabra.


Pasamos un día muy agradable entre paseos por la ciudad y baños en el mar, pese a las pocas sombras que había y al fuerte calor que reinaba en la isla en junio.

12 octubre 2025

Culatra y Farol, en el PN da Ria Formosa


Este año regresamos al Algarve, por el área de Faro. Nuestra base para conocer el parque natural de la ría Formosa volvió a ser la población de Olhão. Esta localidad se halla cerca de Faro. No es grande. Está diseminada a lo largo del litoral y por esa razón no se aprecia un exceso de turistas en septiembre. Supongo que en agosto debe ser otra cosa dado que proliferan los alojamientos y existen un buen número de restaurantes.


Olhao permite realizar muchas excursiones. De hecho, hay un pantalán donde salen los barcos que conectan esta zona con las islas de Armona y Culatra. Las islas son unas barreras naturales que protegen esta costa portuguesa. Forman parte del parque natural de la ría Formosa. Un ecosistema rico en biodiversidad. Se trata de islas de poca altura, pero con extensas playas de arena de un color dorado claro que tira a plata. El año pasado visitamos varias veces la ilha da Armona. Está a apenas 15 minutos en ferry. Nos quedó por conocer la ilha de Culatra y Farol y eso hemos hecho este año. Ir a Culatra y bañarnos en la extensa playa de Farol. Sin embargo, la isla dispone de dos zonas más de baño una a la altura del poblado de Hangarés y otra detrás de la localidad pesquera de Culatra.
 

Nuestro alojamiento, EntreCubos, estaba en el lugar que nos gusta más, al lado de la Avenida da República. Un apartamento cómodo y limpio, en una calle tranquila. Un apartamento muy bien acondicionado para pasar largas temporadas. Su cercanía al centro histórico nos permitía llegar en un momento, tanto a la zona del mercado como a la del pequeño puerto. Desde allí salen los barcos a la ría de Formosa.
 

Los ferries que salen desde Olhão a Culatra y Farol tardan 45 minutos en realizar el trayecto. De hecho Farol está mucho más cerca de la ciudad de Faro que de Olhão, pero el viaje en ferry es muy entretenido y pasas por una zona de pesca muy bonita. Cambia con las mareas y eso le hace tener un atractivo mayor.


El ferry atraca en la población de Culatra. Un pequeño pueblo en el cual viven todo el año pescadores y sus familias, y también atraca en Farol. Nosotros nos decantamos por visitar la playa de Farol. por ser la punta final de la isla. La isla de Culatra  mide 7 kilómetros de largo y en alguna zona 1 kilómetro de ancho. En realidad es una franja larga de arena que protege y enriquece este litoral portugués.
 

La playa de Farol es larga y de arena tostada. La zona más cercana al faro dispone de chiringuitos, bares, tumbonas y hamacas. Toda está área geográfica tiene protegido su espacio de dunas. Existen caminos habilitados para caminar entre las dunas. Es un entorno frágil que hay que proteger. Por descontado, no hay carreteras asfaltadas, ni coches. La playa de Farol es maravillosa tanto con la marea baja como con la marea alta.